8 de septiembre de 2025

A medida que la tecnología continúa creciendo y evolucionando, cada vez más aspectos de nuestra vida se trasladan a internet. Esta tendencia también se extiende a nuestros empleos, especialmente a la hora de buscar y solicitar empleo. Desafortunadamente, este cambio puede llevar a que quienes buscan empleo se conviertan, sin saberlo, en víctimas de estafas. Con el auge de las búsquedas y solicitudes de empleo en línea, también se ha producido un aumento sustancial de las estafas laborales. Es fundamental comprender cómo detectar estas estafas y conocer los pasos a seguir para evitar caer en las trampas de los estafadores.
Entendiendo las estafas laborales
Un reciente aumento de estafas laborales ha circulado en sitios web y redes sociales comunes de búsqueda de empleo, como LinkedIn. Si bien los detalles de la estafa pueden variar, su funcionamiento general sigue siendo el mismo.
Por ejemplo, un reclutador entusiasta te envía un mensaje directo en la plataforma, indicando que serías el candidato perfecto para el puesto que buscan. Aquí tienes tres situaciones de estafa comunes que suelen ocurrir a continuación:
- El reclutador falso te envía formularios para que los completes y así crear tu perfil en la empresa. Aunque completar el papeleo del proceso de contratación parezca inofensivo, estos formularios pueden estar diseñados para robarte tus datos. Podrían engañarte para que compartas la información de tu cuenta financiera, tu número de licencia de conducir o tu número de Seguro Social, todo por un trabajo inexistente.
- Recibes una factura de la "empresa" por los costos del equipo necesario para darte de alta como nuevo empleado. El reclutador afirma que debes comprar el equipo de tu propio bolsillo y que la empresa te reembolsará después de tu fecha de contratación. ¡Atención! Nunca pagues por adelantado a una organización que quiera contratarte.
- El reclutador te pide que crees un trabajo original para que se lo entregue al gerente de contratación y así evaluar tu interés y habilidades. Puede que te solicite un artículo, un diseño, una página web u otro trabajo relevante para el puesto, alegando que es para comprobar si tu trabajo se ajusta a sus objetivos. Desafortunadamente, este plan nefasto está diseñado para robar trabajo a quienes buscan empleo con interés. Una vez que pulses "Enviar", probablemente no volverás a saber de ellos.
Señales de alerta sobre estafas laborales
Las estafas laborales están en constante evolución. Si bien los ejemplos mencionados anteriormente son tendencias comunes, los estafadores trabajan a diario para hacer sus ofertas y estrategias más creíbles. Al buscar puestos en LinkedIn y otras plataformas de búsqueda de empleo, esté atento a las siguientes señales de alerta:
- Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: Si el trabajo promete un salario excelente por tareas mínimas o pocas horas, es probable que no sea una oportunidad legítima.
- Sin entrevista: Si te dan un trabajo sin pasar por una entrevista formal, probablemente no sea real o, al menos, no sea lo que te prometieron. Las empresas legítimas suelen exigir un proceso de selección exhaustivo antes de hacer una oferta.
- Comunicación exclusivamente virtual: El reclutador solo se comunica o realiza entrevistas contigo en línea por chat o correo electrónico, pero nunca programa una llamada telefónica ni una videollamada. Recuerda: debes evaluar el puesto, al igual que ellos te evalúan a ti como candidato. Solicita programar una entrevista telefónica o por videollamada para verificar la legitimidad del puesto y del reclutador.
- Descripciones de trabajo vagas: Si el reclutador no puede brindarte detalles específicos sobre el puesto o la empresa, es posible que no exista. No dudes en hacer preguntas e insistir para obtener más detalles para tener una idea clara del puesto y saber si es adecuado para ti.
- Numerosos errores: Aunque todos cometemos errores de vez en cuando, los errores excesivos de ortografía o gramática o las inconsistencias en el nombre de la empresa y las URL son señales reveladoras de que algo anda mal.
- Solicitar pago por adelantado: Si le informan que debe pagar por adelantado la capacitación, el equipo u otros costos y le aseguran que recibirá un reembolso más adelante, es una clara señal de estafa. Las empresas legítimas cuentan con fondos y procesos establecidos para cubrir la inscripción de nuevos empleados.
- Exigiendo trabajo gratuito: Que los empleadores potenciales soliciten muestras de tu trabajo actual es aceptable. Sin embargo, mereces una compensación si se espera que dediques tiempo a crear nuevas obras como parte del proceso. Que las empresas te exijan crear nuevas piezas gratis es una estrategia calculada para robar ideas y aprovecharse de personas que podrían estar desesperadas por encontrar trabajo.
- Recopilación de datos sensibles: Verificar tu identidad y configurar la nómina son procedimientos estándar al incorporar a un nuevo empleado, pero no antes de que te hayan ofrecido el puesto. No proporciones información personal hasta que hayas aceptado oficialmente el puesto y hayas iniciado el proceso de incorporación.
Cómo protegerse de las estafas laborales
Al buscar nuevas oportunidades laborales, debe tener los conocimientos y la experiencia necesarios para identificar negocios legítimos y evitar estafadores. Siga estos consejos al comenzar su nueva búsqueda de empleo:
- Investiga la empresa en línea para determinar si es legítima. Consulta reseñas en sitios como Glassdoor o Better Business Bureau.
- Busca la oferta de empleo en el sitio web de la empresa e ingresa tu información únicamente en los formularios que encuentres a través de ese proceso. Si no encuentras la oferta en línea, probablemente no sea real.
- Nunca proporcione pagos por adelantado ni tarifas por equipos de trabajo, capacitación, cursos, certificaciones o cualquier otra parte del proceso de contratación.
- No complete ningún formulario ni proporcione datos personales hasta que el reclutador le haya proporcionado todos los detalles sobre el puesto y la empresa. Aun así, absténgase de proporcionar información confidencial, como la información de su cuenta financiera o su número de Seguro Social, hasta que esté seguro de que trabaja con una empresa legítima.
- Las empresas legales no te pedirán que pagues en efectivo ni mediante aplicaciones P2P como PayPal, Zelle o CashApp. Si el empleador solo ofrece pagos mediante métodos no sujetos a impuestos, es señal de que algo no anda bien.
- No regales tu esfuerzo. Pide una compensación por cualquier proyecto completado durante el proceso de contratación o selección.
- No tengas miedo de hacer más preguntas ni de cuestionar cualquier cosa que no te parezca bien. ¡Confía en tu instinto!
Recursos si ha sido afectado por estafas laborales
Si cree que puede haber caído en una estafa laboral en LinkedIn o en cualquier otro lugar, aproveche estos recursos para ayudarle.
- Guarda registros de todas las comunicaciones relacionadas con el puesto. Captura pantalla de las ofertas de empleo, mensajes directos, etc. Incluso si el reclutador falso las borra, aún tienes pruebas.
- Reporta los mensajes o publicaciones a LinkedIn o cualquier plataforma que hayas utilizado.
- Denuncie el delito a la policía local y presente una denuncia policial oficial. Este paso es crucial para que sus instituciones financieras y las agencias de crédito le ayuden a protegerse contra futuros delitos financieros y daños a su historial crediticio.
- Denuncie el fraude a la Comisión Federal de Comercio: https://reportfraud.ftc.gov/
¡Estamos aquí para ayudar!
Ya sea que busques tu primer empleo o un cambio de puesto, la búsqueda de empleo puede ser emocionante y estresante. Los estafadores juegan con las emociones de las víctimas y hacen falsas promesas para que bajen la guardia. Mantente siempre alerta y recuerda: el trabajo ideal acabará encontrándote.
Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o fraude, contáctenos de inmediato. Nuestro equipo está aquí para ayudarle y guiarle con cualquier problema o inquietud. Visite cualquier sucursal o llame al 888-777-9982 para hablar con un miembro del equipo hoy mismo.
La situación financiera de cada individuo es única y se recomienda a los lectores que se comuniquen con la Cooperativa de Crédito cuando busquen asesoramiento financiero sobre los productos y servicios discutidos. Este artículo tiene fines educativos únicamente; Los autores no asumen ninguna responsabilidad legal por la integridad o exactitud de los contenidos.
Divulgaciones
-
Esta cooperativa de crédito está asegurada a nivel federal por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito.
-
Prestamista de vivienda equitativa